¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y cómo conseguir la certificación?
- Agencia de Seguridad Alimentaria
- 31 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 may
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un sistema de gestión de calidad aplicado directamente en el campo, orientado a la producción agropecuaria. Su función principal es garantizar la inocuidad, la calidad y la trazabilidad de los alimentos desde su origen.
Definidas por la FAO como “hacer las cosas bien y dar garantía de ello”, las BPA integran normas de higiene, protección ambiental y bienestar laboral. En Chile, son cada vez más exigidas tanto por los mercados como por la regulación nacional en inocuidad.

¿Por qué son importantes las BPA? ¿Sabías que un error en la limpieza del agua de riego puede hacer que rechacen toda tu cosecha? Cada vez más productores enfrentan exigencias sanitarias estrictas, y los consumidores chilenos están poniendo mayor atención a cómo se producen sus alimentos.
Aplicar BPA no es un trámite burocrático: es una herramienta para diferenciarte, proteger tu producción y acceder a nuevos mercados.
Beneficios de implementar BPA para productores
Acceso a exportaciones y retail sin intermediarios
Cumplimiento de requisitos para mercados internacionales (como GlobalG.A.P.)
Mejores opciones de financiamiento público (INDAP, Corfo, ProChile)
Menor riesgo de rechazos por contaminación o falta de trazabilidad
Mejora de la eficiencia operativa y la gestión del campo
Confianza y reputación ante clientes
Preparación para auditorías del SAG o clientes
Beneficios de las BPA para los consumidores
Las BPA también representan una promesa para el consumidor final:
🥗 Alimentos seguros y libres de contaminación
🔍 Trazabilidad del origen del producto
🌱 Producción ambientalmente responsable
🤝 Condiciones laborales dignas para trabajadores rurales
🧼 Procesos higiénicos desde la cosecha al transporte
Marco normativo de las BPA en Chile
Las BPA están integradas en el marco legal chileno, y su cumplimiento puede ser obligatorio para exportar o acceder a ciertos apoyos estatales.
Norma | ¿Qué exige? | ¿A quién aplica? |
Ley 18.755 (SAG) | Fiscalización en inocuidad y trazabilidad | Todos los predios |
Res. SAG 7.550/2021 | Registro en Sistema de Inocuidad y BPA auditadas | Exportadores de frutas y hortalizas |
Res. 2.029/2017 | Curso obligatorio para aplicadores de plaguicidas | Aplicadores de fitosanitarios |
Decreto 43/2002 | Condiciones mínimas para bodegas de plaguicidas | Predios con almacenamiento químico |
Ley 20.920 (Ley REP) | Recolección segura de envases de plaguicidas | Usuarios de fitosanitarios |
📌 La certificación GlobalG.A.P. no es obligatoria para todos, pero el cumplimiento de BPA sí lo es para exportar, según exige el SAG.
📂 Procedimientos técnicos incluidos en un sistema BPA
En Agencia de Seguridad Alimentaria implementamos un sistema documental BPA completo y personalizado para cada predio agrícola. Este sistema incluye procedimientos clave que aseguran el cumplimiento normativo, la trazabilidad y la inocuidad desde la semilla hasta la cosecha.
A continuación, te presentamos algunos de los procedimientos operacionales y registros básicos que forman parte del sistema de Buenas Prácticas Agrícolas que implementamos:
🧼 Higiene y saneamiento agrícola
Procedimiento de higiene en cosecha y postcosecha
Define las prácticas sanitarias que debe cumplir el personal en contacto con los productos, incluyendo uso de vestimenta, lavado de manos y control de lesiones.
Procedimiento de limpieza de zonas de envasado y equipos
Establece la frecuencia, responsables y métodos de limpieza y sanitización en las áreas de manipulación y almacenamiento.
Control de plagas en zonas agrícolas
Define medidas de monitoreo y prevención para evitar vectores de contaminación (roedores, aves, insectos).
💧 Gestión del agua y residuos
Plan de gestión del agua de riego
Incluye análisis de calidad, puntos de captación, medidas de prevención de contaminación y registros de uso.
Procedimiento de análisis de agua en precosecha
Determina frecuencia y métodos para verificar el cumplimiento del cloro libre residual y parámetros microbiológicos.
Gestión de residuos agroindustriales y triple lavado de envases
Procedimiento para la disposición responsable de fitosanitarios, envases y subproductos.
👷♀️ Bienestar del personal y salud ocupacional
Política de salud y seguridad del trabajador
Define derechos, medidas de protección personal y condiciones mínimas para evitar accidentes y enfermedades.
Capacitación al personal agrícola
Procedimiento de formación continua en temas críticos: uso de EPP, inocuidad, trazabilidad, plaguicidas, primeros auxilios.
📦 Trazabilidad, insumos y productos
Procedimiento de trazabilidad de productos
Registro obligatorio de lotes, fechas de siembra/cosecha, y destino comercial para asegurar el rastreo completo.
Control de insumos agrícolas
Inventario de fertilizantes, fitosanitarios y registros de aplicación, incluyendo dosis, responsables y fechas.
Control de productos terminados
Verificación de rotulación, temperatura, condiciones de transporte y documentos de entrega a clientes o exportadoras.
📑 Documentos y registros básicos incluidos
En cada implementación entregamos y personalizamos un set de documentos que incluye:
Manual de BPA
Procedimientos operativos adaptados a tu cultivo
Políticas ambientales y laborales
Cuaderno de campo y formularios digitales o impresos
Checklists para autocontrol
Matriz de trazabilidad y medidas correctivas
Informe de evaluación inicial y plan de mejoras
¿Qué es GlobalG.A.P. y cómo se relaciona con las BPA?
GlobalG.A.P.® es una norma internacional que convierte los principios de las BPA en requisitos auditables.
✅ BPA = lo que se debe hacer
✅ GlobalG.A.P. = cómo demostrarlo y certificarlo
Es el estándar más solicitado por exportadoras y supermercados internacionales.
Versión simplificada del checklist GlobalG.A.P. v6.0
Bloque | ¿Qué se revisa? | Ejemplo práctico |
Inocuidad | Agua, higiene, contaminación | Agua analizada anualmente |
Insumos | Plaguicidas, EPP, registros | Productos autorizados SAG |
Ambiental | Residuos, suelo, biodiversidad | Plan de manejo + triple lavado |
Laboral | Baños, salud, capacitación | Carteles de higiene visibles |
Documentación | Registros, codificación, auditorías | Cuaderno de campo completo |
📌 Para certificarte debes cumplir todos los puntos obligatorios (MUST) y una parte de los recomendados (SHOULD).
¿Cómo obtener la certificación BPA?
En Agencia de Seguridad Alimentaria te guiamos en todo el proceso:
Diagnóstico técnico del predio
Plan de implementación a medida
Capacitación en terreno
Preparación de documentación y protocolos
Apoyo directo en la auditoría
Seguimiento post-certificación
Curso obligatorio de capacitación SENCE en unos y manejo de plaguicidas agrícolas.
🎯 Solicita tu evaluación gratuita y comienza hoy
.👉
¿Necesitas ayuda para implementar BPA?
En Agencia de Seguridad Alimentaria acompañamos a pequeños y medianos productores en todo Chile. Nuestro equipo técnico te ayudará paso a paso: desde el diagnóstico hasta que tu campo esté certificado bajo GlobalG.A.P.®.
✅ Capacitación en terren
✅ Documentación lista para auditoría
✅ Acompañamiento técnico permanente
Yorumlar